En esta semana, compartimos un texto del libro "Infinitud Humana", sugerido por el Profesor Carlos Suescún, del área de Gestión empresarial, y un fragmento de una conferencia de Miguel Ángel Cornejo, para que repensemos nuestras actitudes, en cuanto a los valores humanos.
domingo, 26 de febrero de 2012
domingo, 19 de febrero de 2012
Manipulación desde la infancia de la publicidad para prepararnos en consumidores
El Consumismo puede referirse tanto a la acumulación, compra o consumo de bienes y servicios considerados superfluos como al sistema político y económico que promueve la adquisición competitiva de riqueza como signo de status y prestigio dentro de un grupo social. El consumo a gran escala en la sociedad contemporánea compromete seriamente los recursos naturales y el equilibrio ecológico. El consumismo, entendido como adquisición desaforada, idealiza sus efectos y consecuencias asociando su práctica con la obtención de la satisfacción personal e incluso de la felicidad personal.
domingo, 12 de febrero de 2012
La historia de los cosméticos
Estupendo documental donde explican como los tóxicos
en nuestros cosméticos, geles, etc... afectan en la salud. Los padecimientos
de la piel ligados al uso del maquillaje ocupan entre la cuarta y quinta causa
de la consulta dermatológica; La permanencia del cosmético en la piel
puede favorecer a la obstrucción de los poros, que no sólo favorece la
aparición de acné, sino que además puede desarrollar intolerancia a los mismos
por la permanencia de sustancias químicas sobre la capa cutánea.Cuando la
epidermis se encuentra irritada o deshidratada, es más propensa a que los
activos que contienen los cosméticos la sensibilicen.
Antes de aplicar cualquier cosmético es necesario
comprobar que la etiqueta indique “no comedogénico”, es decir, que no tape los
poros ni propicie la aparición de puntos negros.
Consejos
básicos para seleccionar productos para tu piel.
Hay tantos cosméticos para la cara que el problema
es saber cuales son los mejores para ti. Los mejores cosméticos no
son necesariamente los mas caros. Hay ciertos productos que ameritan el
precio pero hay otros que no, puedes comprar el equivalente a más
bajo precio y obtener el mismo resultado.
También hay muchas opiniones diferentes sobre el
cuidado de la piel. Sin embargo con pasos sencillos tu puedes hacer mucho
por tu piel.
Cuando compres cosméticos lee los ingredientes, evita
usar productos que contienen aceite mineral. El aceite mineral es
usado porque es muy barato, y aunque sea difícil de creer aun los cosméticos
mas caros lo utilizan.
Estupendo documental donde explican como los tóxicos
en nuestros cosméticos, geles, etc... afectan en la salud. Los padecimientos
de la piel ligados al uso del maquillaje ocupan entre la cuarta y quinta causa
de la consulta dermatológica; La permanencia del cosmético en la piel
puede favorecer a la obstrucción de los poros, que no sólo favorece la
aparición de acné, sino que además puede desarrollar intolerancia a los mismos
por la permanencia de sustancias químicas sobre la capa cutánea.Cuando la
epidermis se encuentra irritada o deshidratada, es más propensa a que los
activos que contienen los cosméticos la sensibilicen.
Antes de aplicar cualquier cosmético es necesario
comprobar que la etiqueta indique “no comedogénico”, es decir, que no tape los
poros ni propicie la aparición de puntos negros.
Consejos
básicos para seleccionar productos para tu piel.
Hay tantos cosméticos para la cara que el problema
es saber cuales son los mejores para ti. Los mejores cosméticos no
son necesariamente los mas caros. Hay ciertos productos que ameritan el
precio pero hay otros que no, puedes comprar el equivalente a más
bajo precio y obtener el mismo resultado.
También hay muchas opiniones diferentes sobre el
cuidado de la piel. Sin embargo con pasos sencillos tu puedes hacer mucho
por tu piel.
Cuando compres cosméticos lee los ingredientes, evita
usar productos que contienen aceite mineral. El aceite mineral es
usado porque es muy barato, y aunque sea difícil de creer aun los cosméticos
mas caros lo utilizan.
domingo, 5 de febrero de 2012
Persuasión, Manipulación y Poder. Marketing y Medios de Comunicación
Material extraído del documental: "Y tú.. ¿cuánto cuestas?" que toca temas como:
- Modificación de la realidad con instrumentos audio-visuales.
- Vender una realidad que no existe.
- "La fuerza de la imagen permite que todos los mensajes conecten directamente con el inconsciente."
- "La realidad es creada por: Las grandes corporaciones, los propietarios de los medios, el gobierno, y las 'instituciones' ".
- "El televisor es un intruso aparentemente inofensivo que se convierte en el integrante más influyente de la familia"
- "La televisión es un medio regido por el financiamiento publicitario"
- "La televisión convierte a los consumidores en productos"
- "Quien controla los medios, controla la cultura" Allen Ginsberg
- Modificación de la realidad con instrumentos audio-visuales.
- Vender una realidad que no existe.
- "La fuerza de la imagen permite que todos los mensajes conecten directamente con el inconsciente."
- "La realidad es creada por: Las grandes corporaciones, los propietarios de los medios, el gobierno, y las 'instituciones' ".
- "El televisor es un intruso aparentemente inofensivo que se convierte en el integrante más influyente de la familia"
- "La televisión es un medio regido por el financiamiento publicitario"
- "La televisión convierte a los consumidores en productos"
- "Quien controla los medios, controla la cultura" Allen Ginsberg
Suscribirse a:
Entradas (Atom)