domingo, 29 de enero de 2012

La historia de las cosas

"La historia de las cosas"; es un documental web sobre el ciclo de vida de bienes y servicios. El documental, puesto en línea el 4 de diciembre de 2007, está escrito y narrado por Annie Leonard, y patrocinado por la Tides Foundation y la Funders Workgroup for Sustainable Production and Consumption, con Free Range Studios para producir el film. El documental de 20 minutos presenta una visión crítica de la sociedad consumista. Expone las conexiones entre un gran número de problemas sociales y del ambiente, y nos convoca a todos a crear un mundo más sostenible y justo.


12 comentarios:

  1. ¿Alguna vez te pusiste ha pensar cómo es la producción de lo que consumes?

    Cuéntanos y sugiere vídeos,
    Gracias.

    ResponderEliminar
  2. Muchos de nosotros no sabíamos varias de las cosas que mencionan en el vídeo , todos los días se habla de cuidar el planeta , de no botar basuras y de no utilizar ciertos productos que contaminan el medio ambiente , pero no todos sabemos que al comprar tanto contribuimos a la degradación y desintegración del planeta , este vídeo y el anterior van de la mano , todos los medios de comunicación nos conllevan a comprar y comprar muchas cosas innecesarias consumimos el doble de lo que se debería , dañamos nuestra fauna y flora intentando satisfacer necesidades inexistentes , si desde pequeños no aprendiéramos a ser tan crédulos con lo que respecta a los medios de comunicación no existiría tanto consumo ni desgaste de recursos , lo grandes empresarios crean estos productos intentando satisfacer comodidades que en un futuro quitaran aquellas que realmente lo son .

    ResponderEliminar
  3. todos pensamos que el planeta esta bien, pero lo cierto es que vemos muy mal, por que ninguno cuida el medio ambiente y todos tenemos la culpa de que el medio ambiente este mal, pero con campañas Y poniendo cada uno un granito de arena podemos mejorarlo.

    ResponderEliminar
  4. La mayoría de personas ven esta producción de una manera muy distinta ,creen que todo esta bien pero en realidad estamos en un planeta muy contaminado .Algunos ni siquiera saben como es la producción de esto. no saben cual es el mecanismo que se utiliza.
    Esta claro que nosotros somos consumidores, necesitamos consumir pero no somos consientes que estamos comprando cosas innecesarias que pueden desmejorar el ambiente porque después de unos meses ira de inmediato a la basura .pero también hay que tener en cuenta que los empresarios crean productos con una tecnología mas avanzada a cada momento. El medio ambiente cada vez se esta acabando mas y mas,por que no lo cuidamos como debería ser. pero se puede mejorar si todos queremos.

    ResponderEliminar
  5. Dentro de la cadena a la estamos sometida la gran mayoría de las personas frente a la manipulación de las empresas y el estado en el mal manejo de los recursos ya sean financieros o naturales, pero al momento de aumentar las ventas de las empresas, no pensamos en la materia prima que se usó, las personas que trabajaron en la producción y a donde ira el producto hasta que se dañe, esos son puntos que algunos no analizan, pero ignorarlo de igual manera nos afectara porque los que no saben es el mal que le hacen al planeta además de que también le pedimos más de lo que nos otorga , peor, sería bueno que aparte de reciclar tomemos conciencia de que como el estado y las empresas nos perjudican , aunque parezca lo contrario y solo espero que el planeta se detenga un momento y mire alrededor el cambio que tiene el ambiente y de que manera lo vamos destruyendo poco a poco.

    ResponderEliminar
  6. Dentro de la cadena a la estamos sometida la gran mayoría de las personas frente a la manipulación de las empresas y el estado en el mal manejo de los recursos ya sean financieros o naturales, pero al momento de aumentar las ventas de las empresas, no pensamos en la materia prima que se usó, las personas que trabajaron en la producción y a donde ira el producto hasta que se dañe, esos son puntos que algunos no analizan, pero ignorarlo de igual manera nos afectara porque los que no saben es el mal que le hacen al planeta además de que también le pedimos más de lo que nos otorga , peor, sería bueno que aparte de reciclar tomemos conciencia de que como el estado y las empresas nos perjudican , aunque parezca lo contrario y solo espero que el planeta se detenga un momento y mire alrededor el cambio que tiene el ambiente y de que manera lo vamos destruyendo poco a poco.

    ResponderEliminar
  7. Esta claro que nosotros somos consumidores, necesitamos consumir pero no somos consientes que estamos comprando cosas innecesarias que pueden desmejorar el ambiente porque después de unos meses ira de inmediato a la basura todos pensamos que el planeta esta bien, pero lo cierto es que vemos muy mal, por que ninguno cuida el medio ambiente y todos tenemos la culpa de que el medio ambiente este mal, pero con campañas

    att:nicolas perdomo 1101

    ResponderEliminar
  8. EN ESTE VÍDEO MUESTRAN COSAS QUE NO TENÍAMOS CLARAS O QUE NO SABÍAMOS, CADA DÍA QUE PASA PENSAMOS EN CAMBIAR NUESTRO PENSAMIENTO Y A LA VES CUIDAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE, COMO NO BOTAR BASURA, HACER UN BUEN USO DE LOS RECURSOS NATURALES, ETC. PERO EN ESTE VÍDEO NOS HACEN CAER EN LA REALIDAD VEMOS COMO LA PERSONAS HACEN REALIDAD SUS IDEAS Y HACEN QUE NOSOTROS COMPREMOS COSAS QUE NO NOS NECESARIAS PARA NUESTRA VIDA TAL VEZ SON GUSTOS O MODAS QUE VIENEN Y QUE VAN.

    ResponderEliminar
  9. Daniel Alejandro Villamil 1104
    en este mundo donde el rey dinero es quien dice como y cuando se deben hacer las cosas, es el que vota, Manda, contrata, da vivienda, etc etc. nosotros las personas o mas bien maquinas de consumo,esclavas de los medios, pendientes de los demas y de lo que dicen, sádicos, masoquistas, y asesinos, casi en su totalidad.suicidándonos a diario con lo q hacemos y acabando con la vida de los demás seres existentes de tantas maneras como sea posible imaginar.
    pero por que no hacerlo si se su pone que es legal y , lo esta diciendo la televisión y los que lo ponen allí son los representantes que se supone elegimos, por q no hacerlo si la gran maquinaria de fraude llamado gobierno legitima tanta brutalidad como sea posible con tal de enriquecerse y serle fiel al Dios dinero. este vídeo lo expresa muy bien hay q arrancar el problema de raíz y no de a pedazitos.
    hay que promover la equidad la solidaridad el amor al buen trabajo, el derecho a la educación y a la salud, y por q no el amor al inconformismo de lo que nos hace mal, acabar el sentido que se nos inculco en un colegio y en hogar que nos dice tolera y obedece, y cambiarlo por un piensa y evoluciona de manera positiva, quisas esto es lo que se necesita no se necesita, un cambio de mentalidad desde los mas pequeño un revolucion desde el hogar y hacia al presente, así mismo en un presente cercano los mandatarios no serán empresarios si no el pueblo, que creara planes de sustento para si mismo sin nesesidad de un Dios llamado dolar o Euro, volviendo a lo espiritual y a la vida en grupo y para los demás como debería ser , respetuosamente unos a otros , sin distinciones de estrato clase vestido raza especie sexo o cualquier diferencia de las que se ven en este sistemas tan mal planteado. (Exelente video)

    ResponderEliminar
  10. Parece que ahora se han puesto de moda los charlatanes que salen a quejarse de algo y les da por grabarlo. En este caso nos encontramos ante una crítica más al sistema consumista actual. Como corto no vale demasiado, la animación es malísima y sin gracia (se la podían haber currado más... ¿¿o es que hasta en eso debemos de ahorrar??), pero como basa todo el peso en lo que nos cuenta la señora esta, enfocaré mi crítica por ahí. Bien, todos sabemos que la actual sociedad del consumo es insostenible desde su propia base, pero creo yo que no hace falta ser tan demagogo para contárnoslo (y de paso tan soso). Me parece que la información que se nos da en ciertos momentos son conclusiones acertadas, pero en otras ocasiones son visiones parciales, verdades a medias o conclusiones manipuladas para hacernos ver lo que en realidad todos sabemos ya...

    ResponderEliminar
  11. Es bueno conocer el sistema de como se generan las cosas mas usuales de hoy en dia de lo cual se sacan conclusiones de como el gobierno simplemente con manipular a la gente obtiene ganancias y aveces en algunos productos la mano de obra que tuvo que transcurrir para que el producto halla llegado a su elaboracion completa no valga lo que realmente es merecido.
    Seria bueno que la gente tomara conciencia y no generara gastos obsesivos lo cual enriquece al gobierno y nos aleja de gastar cosas que realmente valgan lo que cuestan

    By: Marlon Diiaz 11-04

    ResponderEliminar
  12. Lo que este vídeo nos muestra es todo el proceso de donde vienen las cosa que cada día son mas necesarias para nosotros ademas de esto nos muestran todas las consecuencias que traen el comprarlos o consumirlos. los principales causantes de esto son el gobierno y la grandes empresas que son las productoras y las causantes de que cada día nosotros veamos las cosas mas como una necesidad que como un gusto, ademas al fabricar cada uno de nuestros productos están dañando el planeta al usar recursos naturales y dañar zonas naturales sin poder reconstruirlas ,ademas no solo daña al planeta también acaba con la vida de muchas personas ya que al deforestar sus lugares donde vivían los obligan a trabajar en sus fabricas ya que no tienen ninguna opción de vida ni otro opción de trabajo, pero no solo ese cada año las cosas cambian (se modernizan) lo que hace mas obsoletas las cosas que ya teníamos y con esto nos hacen comprar mas para seguir destruyendo el planeta y acabar con la vida de muchas personas
    Jorge Rodriguez 1104

    ResponderEliminar