El canal Caracol ha decidido recrear el capítulo más doloroso en la historia reciente de nuestro país. Se trata de los hechos ocurridos a finales de los años ochenta y principios de los noventa, en medio de la guerra contra el narcotráfico y su cabeza criminal más visible: “Escobar, el patrón del mal”. El narcotráfico ha sido en Colombia un proyecto criminal, paramilitar, político y también cultural. La música, el deporte, el cine, la semántica y la estética han tenido expresiones de apología al narco, al traqueto. Conocemos a fondo series de televisión que en Colombia han perpetuado ese “régimen” apologético de la cultura traqueta, olvidando la historia de sus víctimas que es la historia de nosotros mismos porque la sufrimos con nuestros padres.
Recordar esta historia sobre todo a las nuevas generaciones, evitará caer en la repetición. Debemos avanzar en la construcción de una memoria colectiva donde podamos reconocer a las víctimas individuales, como nuestras víctimas y así, entendernos como una sociedad asaltada en los principios y valores que compartimos.
Narconovela, ¿cuánto es demasiado? Foro realizado por la Especialización en Televisión de la Universidad Javeriana, de Bogotá, Colombia, el 20 de mayo de 2010
las narconovelas en mi concepto influyen enla gente para que busquen dinero facil me parece muy mal de parte del canal pasar este tipo de novelas aunque tambiene s culpa de los televidentes ya que por que no copian lo bueno de estas producciones y no lo malo O.o? pueden que muestren la realidad del pais y lo que se esta viviendo en este momento pero que calidad de pais estamos mostrando al mundo ?
ResponderEliminarEste tipo de producciones, pretenden concienciar la la tele-audiencia de todo este tipo de circunstancies, que son actualmente una realidad que se dedica a promover la delincuencia, del tal forma que puede ser tan productivo como infructuoso, es decir, también pueden contribuir a la intención contraria con la que quieren "generar conciencia" para dar paso a un cambio..
ResponderEliminarA mi parecer creo que este tipo de novelas representa la realidad de nuestro país , en tanto la violencia y el manejo de un poder sobre algo, pero aun pienso que estas novelas tienen un alto contenido sexual y violento, y que proceda posar un pensamiento de dos vías que serían: el retorcer esta imagen y crearla como modo de vida o la otra, una crítica la cual llevara a un pensamiento de indignación.
ResponderEliminarAquellos directores quieren demostrar con las narconovelas, la falta de moral entre comunidades y puede ser una alternativa, para darse cuenta y evitar aquellos pensamientos de dinero fácil y no ser inmunes.
En el video nos muestra dos perspectivas diferentes acerca de las "Narco Novelas", una que apoya y muestra los aspectos positivos de estas, y otra que contrapone las malas enseñanzas que puede producir esta novelas, para mi punto de vista no siempre son malas estas novelas, apesar de que su contenidos son un poco fuertes y realistas el daño que puede ozacionar en muchas mentes depende de si mismo ya que cada persona decide si es conveniente mirar estas novelas para ella y su familia, y tambien ayuda a entender la problamtica de la sociedad colombiana y nuestra realidad siendo algo fuerte pero realista.
ResponderEliminarAlejandro López Torres - 1104
principalmente no soy de las personas que observa estos tipos de programas, de por si no utilizo mi tiempo en la televisión, pero de lo que si estoy segura es que no les basta con vivir esa realidad si no que por el contrario desean compartirla y generalizarla; los malos o buenos aspectos varían dependiendo de la perspectiva de vida que tenga cada uno, gente critica, conformista, en fin, no todos apoyamos los mismos puntos de vista; pero con esto no van a lograr educar a nadie solo que la gente le gusta ver como se sufre, se vive de una forma ilegal por la mente retorcida que genera un mundo como en el que vivimos pero que estamos conformados en vivir en el. No hay salida.
ResponderEliminarATE: Jenny Arias. 1104
las novela narco estan representando como es la vida de la gente que esta embolucrada en estas situaciones aunque el objetivo no es darle malas enseñansas a los jovenes el objetivo no es permitir que lo vean como una mala receña si no como un reflejo de la vida facil aunque para estos casos es mejor dialogarlo con los docentes de cada institucion mas que todo los los menores que mas bien esllos lo toman como algo relativamente chebre y no ven la consecuencias de los malos pasos al igual que en las casas permitir quelos padres e hijos lo dialogen y expliquen sus objetivos que quieren hacer llegar a cada persona.
ResponderEliminarVEMOS COMO DESDE HACE MUCHOS AÑOS ATRÁS EXISTE LA VIOLENCIA,ESTE NOVELA ME PARECE QUE TIENE ALGO INTERESANTE ES QUE CUENTAN LA VIDA DE ESTE HOMBRE, SU SOCIEDAD, SU DINERO Y EL ESTADO DEL PAÍS; POR EL OTRO LADO CREO QUE NO ES UNA NOVELA APROPIADA PARA PRESENTARLA, SABIENDO QUE HAY PERSONAS QUE AUN SON MENORES DE EDAD Y QUE ESTO SE TOMA PARA MALOS ENTENDIDOS.EXISTEN JÓVENES O NIÑOS QUE AUN NO SABEN COMO EN REALIDAD ES LA VIDA Y SU SIGNIFICADO Y ES ASI COMO PUEDEN HACER COSAS QUE VEN EN ESTA NOVELA
ResponderEliminarestas novelas son una realidad q se ve hoy en dia, para mi no es nada raro ya q si estos programas sigen haciendo este tipo de novelas es para mostrar una realidad y asi de esto poder subir mas su reitinc ejemplo"escobar,sin tetas no hay paraiso"q son historias veridicas.
ResponderEliminarPues la idea de narconovela ya esta sobreexplotada, y a pesar de ser una realidad, lo unico que nos lleva a pensar es que el dinero facil es deslumbrante y sumamente accesible, en si podria considerarse television hueca cuyo unico fin es subir su rating (que en si es su verdadero fin). Pero ya que esta idea parece que va para largo, al menos podriamos rescatarle un aspecto positivo a las narconovelas, y es que mientras estas mas se van desarrollando y mas van llegando al final, nos damos cuenta que a pesar de lo accesible que es el dinero para los personajes de estas, el final de los mismos nunca es feliz, siempre terminan muertos, encarcelados, etc, demostrandonos que el dinero fácil no es el camino o la elección correcta, pues no termina en nada bueno.
ResponderEliminarPara bien o para mal, el narcotráfico vende y ha disparado el rating de las producciones colombianas, al grado de convertirlas en un boom en la televisión.que tanto la radio como la televisión influyeron directa e indirectamente en algunos de mis comportamientos (un tanto inmaduros) en aquel entonces. Pero hoy me sorprende ver como se expone por TV este tipo de programación en donde practicamente el mensaje que se le da a la televidencia a incitar a ver mas violencia
ResponderEliminarSon unas series que nos da a conocer a nosotros los que no vivimos esta epoca tan dura para el pais quiere mostrar todo lo que este sujeto influyo a la manera de como es el pais hoy en dia y porque el narcotrafico siempre influye cuando se nombra a COLOMBIA en distintos paises porque siendo realistas debido a tantos problemas Cuando en otros paises se habla de Colombia se habla De Narcotrafico, Guerrilla, pandillas Muerte y drogas lo cual deja en una mala impresion de los que realmente luchan porque este pais vale.
ResponderEliminarpara mi opinion es un buen metodo de ver como Pablo Escobar influyo y su manera de vivir y porque cometio tantos crimenes afectando asi la Moralidad de el pais
By: Marlon Diiaz 11-04
la verdad sobre Colombia el narcotrafico y la fama que nos dio ante otros países conocernos por la coca y vivir tal ves lo que nuestro antecesores pudieron provocar la serie escobar el narcotraficante
ResponderEliminarque mas hizo daño a colombia conocido por muerte guerrilla drogas
y mirar a una persona que realmente hace el bien mostrando lo linda que es colombia.
La televisión Colombiana y sus narco novelas:
ResponderEliminarPienso que en los 80's en Colombia la moda era el narcotrafico, la moda de ahorita son estas narco novelas, no único que sacan con estas novelas son ver la cruda realidad de Colombia, por eso es que los colombianos tenemos esa fama en el exterior!
solo drogas, contrabando, delincuencia, asesinatos etc!
gracias a las narco novelas :/
David Rojas 1104
en realida esa historia de escobar es solo una pequeña parte de lo que emn realida dvivio el pais porque lo unico que la television quiere que veamos es que escobar fue uno de los mas grandes narcotraficantes del mundo pero ¿porque no son capaces de mostrar la otra cara de la moneda? porque es tan dificil decir que escobar ayudo a mucha gente y que por eso medellin lloro su muerte? ¿porque tampoco son capaces de decir que el no mato a lara bonilla sino que fue la dea para meter en problemas a escobar? ¿porque nos ocultan que gaviria y los magistrados de eso tiempos lo unico que hicieron fue crear grupos que eran legales pero a raiz de muchas cosas que pasaron el gobierno les quito el respaldo y pasaron a ser ilegales? que nos diga el gobierno porque fue que a escobar si lo incriminaron de muchas cosas y ellos no estan en prision por hacer cosas ilegales en contra de el.
ResponderEliminaruna cosa es hacer justicia contra los que no rigen las leyes del pais y otra cosa es violar esas leyes para agarrar a una persona que tambien lo hacia.
que ejemplo es el que ami generacion leofrecen una epoca en la que no se sabia quien era el bueno porque todos eran mafiosos que nos cuenten esa prate que el gobierno tenga la valentia de admitir frente a una serie de television las cosas que hicieron que creen que nosotros no sabemos.
la generacion de nuestros padres vivio esa epoca y nadie mas que ellos saben eso y todo no lo pueden aclarar, es absurdo que piensen que por haber violado las reglas en un tiempo se iba a acabar algo que les daba dinero a ellos y a los narcotraficantes.
COMO DECIA LA HERMANA DE ESCOBAR Y SIGUE SIENDO CIERTO ¨ NO SEAMOS ILUSOS SI PENSABAMOS QUE CON LA MUERTE DE ESCOBAR SE TERMINARIA EL NARCOTRAFICO¨
lo que era del gobierno otras personas descubrieron que podia ser de ellos tambien.
y si es mentira respondanme esta pregunta:
¿ escobar tenia mucho dinero que politico se robo esa plata o donde esta?
porque la verdad ni la mitad de toda esa fortuna esta invertida en el pueblo que tristeza que no ha todo el pueblo nos pudieron meter las manos en la boca
el unico fin de la television inventando narconovelas como el capo o el patron del mal es subir su rating, en estas nos muestran como el dinero facil puede cambiar la vida de alguna persona, pero no hay que descartar que en estas el dinero , la codicia hacen que los personajes llegen a terminar muertos o en una carcel pagando por delitos como el narcotrafico.
ResponderEliminarNOMBRE: LAURA CAROLINA GUZMAN ARIAS - 1103
ResponderEliminarRealmente no es nada nuevo esto de las narconovelas , es deprimente ver como en comentarios anteriores mencionaba lo orgullosa que me sentia del arte colombiano y tambien de la delegacion que teniamos de deportistas en los olimpicos de londres, y pues con este video vuelvo un poco a la realidad, dandome cuenta como la television logra dominar la mente colombiana, esta clase de telenovelas son en muchos casos carta de presentacion frente a los paises extranjeros, y pues exigimos respeto internacionalmente , pero para ganarse el respeto hay que obrar de manera adecuada , y con esta clase de representaciones estamos mostrando la parte mas vergonzosa y oscura de colombia, crecen asi preguntas como, ¿por que no existen telenovelasque hablen de arte, o sobre la produccion de cafe( tema en el que somos anfitriones) , o tal vez, una que hable de la belleza de nuestras mujeres colombianas, con su debido respeto , (tomando como mal ejemplo la telenovela "sin tetas no hay paraiso") , de igual manera, el dejar de representar al hombre colombiano como un narcotraficante, sino como una persona honrada y digna de respeto?.
Actualmente muchos canales de television son misera basura , pero esto sucede a que debido como televidentes no somos capaces de exigir un material de educacion y provechoso ante la percepcion humana, ya basta de programas vacios y poco culturales,los cuales no enseñan ni aportan principios, sino muy por el contrario crean emociones y sentimientos poco morales en las personas.