domingo, 29 de julio de 2012

Rigoberto Urán Primera medalla en Londres 2012

Urán nació en Urrao (Antioquia, Colombia), una población de en torno a 17.000 habitantes situada a unos 140 km al oeste de Medellín, en un valle a 1800 metros de altitud y rodeado por montañas como el Páramo del sol, a 4000 metros de altitud. Su padre fue asesinado por un grupo de paramilitares cuando él tenía 14 años, pocos meses después de haberlo introducido en el mundo de la bicicleta. Actualmente compite por el equipo británico Sky Procycling de categoría ProTour. Reside en Pamplona (Navarra, España). Obtuvó medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 en la prueba de ciclismo en ruta.


domingo, 22 de julio de 2012

Rescatemos el espíritu nacionalista IV: El deporte colombiano rumbo a Londres 2012

Colombia en los Juegos Olímpicos está representada por el Comité Olímpico Colombiano. Desde 1932, en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, el país inició su participación en los certámenes olímpicos y fue hasta 1972, cuando empezó a tener medallería.1 Desde el año 2010, Colombia también participa en los Juegos Olímpicos de Invierno y en los Juegos Olímpicos de la Juventud en su primera edición.
Este año estaremos representados por estos deportistas:

domingo, 15 de julio de 2012

Rescatemos el espíritu nacionalista III: El grito de independencia (20 de julio -1810)

La historia nos dice que todo comenzó con un florero. Era viernes - 20 de julio y día de mercado - cuando un criollo fue a pedir prestado un florero. Un acto, en apariencia efímero, desató en un enfrentamiento entre criollos y españoles y culminó en la independencia de Colombia. Sin embargo, hoy en día es claro que lo que sucedió este día no fue un hecho espontáneo como aquellos que habían caracterizado la vida política colonial. Fue la consecuencia de varias circunstancias que sucedieron en cascada y desembocaron en una gran rebelión del pueblo; entre las causas Externas de nuestra independencia están: La Influencia de la Ilustración, La influencia de La independencia de los Estados Unidos, La revolución Francesa (1789) y la Situación de España a comienzos del siglo XIX; por otro lado dentro las causas Internas está el temor de la toma del control por parte de Francia, los impuestos que debían pagar a la corona española, y los impedimentos que se ponían a los colonos para ocupar cargos políticos y administrativos de importancia.

¿Hoy somos realmente independientes, como ciudadanos, como nación?

domingo, 8 de julio de 2012

Rescatemos el espíritu nacionalista II: Sitios turísticos de Colombia

El Turismo en Colombia es regulado dentro de las funciones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo del gobierno de Colombia. El énfasis del gobierno en turismo se hace en siete sectores; sol y playa ya sea en las costas de los océanos Pacífico o Atlántico, o en las riveras de ríos, lagos y lagunas; exaltando historia y cultura; agroturismo; ecoturismo; deportes y aventura. Dentro del marco cultural las ferias y fiestas y ciudades capitales de departamento para promover la economía local de sitios con potencial de desarrollo.
Usted ¿que conoce de Colombia?

domingo, 1 de julio de 2012

Rescatemos el espíritu nacionalista I: El Ballet de Colombia

Sonia Osorio de Sainto Malo (Bogotá, 25 de marzo de 1928 - Cartagena de Indias, 28 de marzo de 2011) fue una bailarina y coreógrafa colombiana. Hija de Luis Enrique Osorio, precursor del teatro en Colombia y Lucía de Saint-Malo, se trasladó a Barranquilla a los ocho meses de edad, donde permaneció bajo el cuidado de su abuela materna hasta los 6 años. Toda su infancia transcurrió en medio del baile y el teatro que la atraía más que los juguetes. A los 9 años regresa a Bogotá en compañía de sus padres, quienes le proporcionan una intensa formación intelectual a través de la música clásica, historia del arte, y lectura.
Tras un primer matrimonio frustrado, Sonia conoció al pintor Alejandro Obregón con quien contrajo matrimonio en París, Francia. Fruto de este matrimonio nacieron Rodrigo Obregón y Silvana Obregón. Allí permanecieron 5 años, período en el cual Sonia ingresó en el grupo de danza de la argentina Cecilia Ingenieros, alumna de Martha Graham, al igual que en el grupo de ópera de Serge Lifer. Cuando regresaron a Colombia, Sonia tenía claro su vocación como coreógrafa. A partir de entonces, empezó a participar en el Carnaval de Barranquilla haciendo grandes espectáculos que dieron un giro para siempre al estilo del carnaval.
En 1960 nace el Ballet de Colombia, la gran obra de Sonia Osorio, una compañía que ha llevado por todo el mundo el folclore colombiano convertido en un espectáculo de primera categoría durante 48 años.