domingo, 1 de julio de 2012

Rescatemos el espíritu nacionalista I: El Ballet de Colombia

Sonia Osorio de Sainto Malo (Bogotá, 25 de marzo de 1928 - Cartagena de Indias, 28 de marzo de 2011) fue una bailarina y coreógrafa colombiana. Hija de Luis Enrique Osorio, precursor del teatro en Colombia y Lucía de Saint-Malo, se trasladó a Barranquilla a los ocho meses de edad, donde permaneció bajo el cuidado de su abuela materna hasta los 6 años. Toda su infancia transcurrió en medio del baile y el teatro que la atraía más que los juguetes. A los 9 años regresa a Bogotá en compañía de sus padres, quienes le proporcionan una intensa formación intelectual a través de la música clásica, historia del arte, y lectura.
Tras un primer matrimonio frustrado, Sonia conoció al pintor Alejandro Obregón con quien contrajo matrimonio en París, Francia. Fruto de este matrimonio nacieron Rodrigo Obregón y Silvana Obregón. Allí permanecieron 5 años, período en el cual Sonia ingresó en el grupo de danza de la argentina Cecilia Ingenieros, alumna de Martha Graham, al igual que en el grupo de ópera de Serge Lifer. Cuando regresaron a Colombia, Sonia tenía claro su vocación como coreógrafa. A partir de entonces, empezó a participar en el Carnaval de Barranquilla haciendo grandes espectáculos que dieron un giro para siempre al estilo del carnaval.
En 1960 nace el Ballet de Colombia, la gran obra de Sonia Osorio, una compañía que ha llevado por todo el mundo el folclore colombiano convertido en un espectáculo de primera categoría durante 48 años.



4 comentarios:

  1. No debemos olvidar nunca de dónde venimos y más que todo, demostrar lo que somos en realidad. Los bailes regionales y municipales demuestran y expresan la cultura que se a vivido desde hace más de dos siglos en Colombia, y que ha perdurado en , pero poco a poco se está menospreciando por las nuevas generaciones; y es por eso que debemos actuar con orgullo y con perseverancia para que todo el mundo nos oiga o al menos , que nos podamos oír unos a los otros, colombianos

    ResponderEliminar
  2. NOMBRE: LAURA CAROLINA GUZMAN ARIAS - 1103

    Me parece un excelente video , ya que en él no solo muestran muchas de nuestras costumbres y bailes típicos , sino tambien realizan un recuento historico acerca de los cambios que ha sufrido nuestro patrimonio y nuestra cultura.
    Como mencionaba mi compañero anteiormente es de vital importancia no olvidar de donde provenimos , es triste ver como muchos de nuestros compatriotas han cambiado muchas tradiciones y han inculcado las de otros paises, aunque esto es resultado de la globalizacion , seria muy interesante poder rescatar todo lo que siempre ha sido y fue colombia , y dejar atras un poco aquellas traidciones que realemnte no son de nuestro pais, de igual manera insitar a los jovenes a culturizarse un poco y no hacer parte de tantas modas y tendencias que encierran la actualidad

    ResponderEliminar
  3. UFF QUE VIDEO TAN HERMOSO,HE TENIDO LA OPORTUNIDAD DE IR A VER LOS ESPECTÁCULOS (FIESTA POR COLOMBIA) DE EL BALLET DE COLOMBIA,ES EMOCIONANTE VER COMO ESAS PERSONAS NO HAN DEJADO ATRAS NUESTRA CULTURA, SABER QUE ELLOS TRABAJAN HACIENDO LO QUE MAS LES GUSTA,Y QUE NOS DEJAN MUY ALTO EN TODO EL MUNDO.
    VER TODOS ESAS FIESTAS,CARNAVALES,BAILES,CULTURA QUE TENEMOS ES HERMOSO,TODAS ESAS COSAS LINDAS QUE HAY EN NUESTRO PAIS SON LAS QUE NOS DAN FUERZAS PARA SER CADA DIA MEJORES Y SENTIRNOS MAS ORGULLOSOS DE DONDE SOMOS.

    ResponderEliminar
  4. maravilloso es un gran arte un gran talento mejor dicho tenemos demasiados Colombianos con una energía maravillosa una espontaneidad incomparable una imaginación hermosa y me siento orgullosa de ser colombiana y de tener gente tan maravillosa aca

    ResponderEliminar